首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
Intentamos asociar las diferencias entre las poblaclones de fauna en la cuenca de Tensas con las diferencias de extensión de áreas de bosques caducifolios de tierras bajas, usando datos existentes. La cuenca de Tensas era parte del area de distribución original de varias especies que actualmente están ausentes: lobo rojo, la puma de Florida, Pájaro Carpintero. El oso negro de Louisiana y Gorjeador de Bachman. también está en peligro de extinción. Los catastras de aves proporcionaron los mejores datos faunisticos Las comparaciones de poblaciones de aves (1) con la disminución del bosque caducifolio de tierras bajas al pasar del tiempo y (2) con áreas con diferentes superficies de este tipo de bosque apoyan la bipótesis de que el número de especies selvicolas y las densidades de población de especies del interior del bosque decrecieron junto con la disminución acumulativa en el área de bosques. Hemos señalado el deterioro de las poblaciones de fauna autoctona utilizando encuestas existentes de aves y datos cualitativos, demostrando la utilidad del enfoque del impacto acumulativo a una escala de cuencas hidrográfica Asegurando la conservación de los habitats necesarioq un plan de munejo de impacto acumulativo reducería extinciones adicionales en esta cuenca hidrográfica.  相似文献   

2.
La estructura genética de la población de La Gambusia de Pecos ("Pecos Gambusia") fue evaluada mediante electróiresis proteínico para determinar la mejor manera de preservar la diversidad genética de las especies Este pequeño pez viviparo, federalmente protegido, es endémíco al desierto Chihuabuense de la región de Nuevo México y Tejas donde se encuentra en cuatro sistemas aisladas de manantiales et la cucenca del Rio Pecos El desecamiento de los manantiales debido a la baja de la tabla de agua es la amenaza más inmediata para la especie. El 52% del total de la diversidad genética detectada en la especie se debió a las diferencias entre las muestras de las distintas localidades, mientras que el restante 48% se debió a la vari ación dentro de las mismas muestras La mayor parte (67%) de la diversidud entre la muestras, se debió a diferencias entre las poblaciones de las cuatro áreas mayores de occurencia Las poblaciones del arroyo Toyah, en el área de Tejas, mostraron una hetergenenidad espacial notable de frecuencias alelas, en comparación con las poblaciones de las otras áres areas, niveles altos, poco communes, de variabilidad genética al interior de las muestras fueron detectados El patrón espacial de variación genética en la Gambusia de Pecos se acerca análogamente a aquella de una especie enépmica local que está federalmente protegida en otras dos áreas distintas También se encuentran una o más especies enéhicas de invertebrados en cada área donde habita la Gambusia de Pecos. Por ello, la protección del patrón natural de variabilidad genética en la Gambusia de Pecos contribuiría significativamente, a la conseroación de los recursos genéticos en un conjunto diverso de especies adaptadas al manantial  相似文献   

3.
Estudios realizados sobre el Halcón Caracolero de Florida, un ave en peligro de extinción que habita areas pantanosas y se alimenta de caracoles, ilustra los problemas asociados con la protección de hábitats de especies migratorias y nómadas que requieren de habitats disyuntos. Anteriomente a una sequía en el año 1985, la muyoría de halcones caracoleros se observaban en las areas extensas de la región pantanosa de los Everglades a donde nidificaban Sin embargo, durante la sequía el 60% de los halcones observados se localizaron en areas pantanosas más pequeñas ubicadas, en su mayoria eta la región de Palm Beach y et condados vecinos A pesar de que estas pequeñas areas sirven como importantes refugios de emergencia para los hálcones durante epocas de sequia, estas no estan designadas como "hábitat critico" y estan siendo rápidamente transformadas por las presiones de desarrollo. Se discuten problemas de incertidumbre, de efectosa cumulativos, y de transigencia en la evaluación de propuestas para el desarrollo y en la protección de pequeños hábitats aislados Hemos identificado areas de refugio, usadas por los hálcones durante la epoca de sequia y sugerimos maneras para conservar esta especie en Florida mitigando las grandes disminuciones de la población causadas por las sequias. Tambien se evalua la utilidad de una red de comunicación para el reporte de observaciones que sirva para la evaluación de datos de dispersión  相似文献   

4.
El intercambio biótico occurre cuando dos o más biotas con distinta historia de evolución se unen, al mismo tiempo qua las barreras entre ellas disminuya La idea, que la extinctión de especies acompaña una invasión de especies durante el intercambio biótico, tiene sus raíces en que el éxito de una invasión es controlado en gran partepor competencia o predación entre especies nuevas y nativas Un análisis, de la gama estratigráfica de las especies de pelecipoda del Plioceno y Pleistoceno de la cuenca del mar del Norte, reveló que la magnitud de extinción no está correlacionada con el número absoluto de especies que invaden desde el Pacífico Norte, siguiendo la abertura del Estrecho de Bering durante el Plioceno Medio, o desde el Mediterraneo durante el Pleistoceno Temprano, y que las especies invasoras del Pacífico Norte y las especies Nativas del Mar del Norte fueron igualmente suceptibles a la extinctión durante el Pleistoceno Temprano. Sugiero que, aunque una invasión resulte en cambios ecológicos y poblacionules en la biota receptora, raramente causará extinctión en especies marinas, porque la competencia o caza predatora casi nunca tiene un 100% de éxito en localizer y matar a sus victimas, y también porque les poblaciones marinas tienden a ser grandes.
El hecho de que muchos invasores del Pacífico Norte y del Mediterraneo se hayan establecido en el Mar del Norte pimeramente durante el Pleistoceno, señala la posibilidad que la reocupación por organismos marinos del Mar del Norte, después de períodos de levantamiento del fondo marino, ha proveído oportunidades excepcionalmente buenas para la invasión exitosa de especies extranjeras.  相似文献   

5.
En Africa, el manejo de un área natural comoparque nacional implica, usualmente, lidiar con las presiones humanas existentes alrededor del área protegida. Ese es el tema de este documento, el cual vá más allá de la mera aplicación de las leyes, para considerar el ámbito del liderazgo tradicional en la aldea, la socioeconomía rural y, los servicios gubernamentales de manejo de fauna en areas querodean un parque nacional.
Este documento describe los resultados de un proyecto experimental realizado en Zambia, cuyo objetivo era detener la perdida drática de rinocerontes y elefantes causada por la cacería ilegal en áreas protegidas y en sus alrededores, especificamente, en el Valle Luangwa El diseño de este proy ecto consistió en involucrar a la población local, residente fuera del parque, en actividades de protección y manejo de fauna silvestre. Ademá se adoptó el uso sostenido de la fauna silvestre, como fuente de ingresos para coadyuvar en el desarrollo comunitario, convirtiéndolo, además, en un programa financieramente autosuficiente.
A fin de realizar las diuersas tareas de protección y desarrollo de los recursos de fauna silvestre se capacityó y empleó a residentes locales como personal encargado del manejo de la fauna silvestre. Los Concejos de Fauna Silvestre de la aldea proporcionaron asesoría y colaboración. Las concesiones para el desarrollo de safaris generaron suficientes fondos para cubrir los gastos recurrentes de munejo de fauna Silvestre y también generaron ganacias significatlvas en beneficio de la comuniciad. Como resultado de estas actividades, se redujo la cacercía illegal, majoró la economia local, y la actitud del pueblo hacia la conservación y el manejo de fauna se tornó más positive.  相似文献   

6.
Comaparé conteos puntuales en censos de localidades de bosque secundario alto y bajo con conteos tomados en bosque desciduo, tropical, cercano y no alter- en las costas de Jalisco, Méxoco. Cada una de las localdades de bosque secundario difirió significativamente de las localidades no alteradas en cuanto a su composición de pájaros Gran parte del cambio puede ser atribuída al mejoramiento de las condiciones para algunas especies parte grupos ecológicos (ej, los comedores de semillas) y la eliminateón de condiciones adecuadas para otras (ej, los forrajeadores de troncos, los comedores de-frutas). Sin embargo, existió una diferencia signiyicativa en el efecto sobre especies migrantes versus especies residentes independientemente de sus grupos ecológicos alimenticios; las especies migratorias de largas distancias tuvieron mayor probabilidad de incrementar su abundancia significatiuemente como resultado de la alteración que las especies resdentes. Por lo tanto, muchas especies migratorias en el oeste de México podrían beneficiarse de la creación por humanos de habitats del tipo sucesional-medio. Es importante notar sin embargo que esta conclusión posiblemente no se aplique a los habitats alteradas más intensamente y que no concieme a todas especies migratorias En adición sin información sobre el habitat y la distribution geográfica de migrantes en el invierno, e índices de mortalidad dependientes del habitats, no podremaos generar conclusiones sobre 10s efectos más amplios en las especies que mostraron cambios poblacioanules en respuesta a la alteración del habitat.  相似文献   

7.
La reorganización de una gran cantidad de organismos marinos en los Sultimos 5 siglos se debe a actividades humanus, especialmente a desplazamientos globales de organismos asociados con embarcaciones marinus y con productos pesqueros comerciales La mayoría de encuestas biológicas posfechan dichos eventos de transportación, y por consecuencia se intetpreta la distribución de muchas de estas especies, hoy cosmopolitas, como resultado de pcesos naturales, subestimando el rol humano en la alteración de la diversidad natural y en la distribución de organismos marinos en los márgenes costeros del mundo.
Se ilustran percepciones sobre el estado natural de algunos sistemas versus su reciente alteración ecológica en el "NATIONAL ESTUARINE RESERVE RESEARCH SYSTEM," dentro del cual muchos santuarios "naturales" han sido fuertemente alterados por especies exóticas Debido a la falta de comunicación entre los cientificos que trabajan con diferentes grupos de organismos, habitats y regiones, es drficil reconocer la escala y tasa de las invasiones recientes en los océanos, causados por actividades humanas. Evidencias disponibles sugíeren que las introducciones continúan en gran escala en todo el mundo.
A pesar que desde 1973 se han establecido numerosas convenciones internacionales con el motivo de controlar el desplazamiento de otganismos exóticos marinos, un control adecuado sólo ocurre en los niveles locales y regionales.  相似文献   

8.
Un obstáculo común en el desamllo de planes de conservación para especies en peligro, amenazadas por la perdida de habitates la falta de informacióa básica sobre la distribución y los factores que afectan la densidad de población La obtención de esta información demora mucho en conseguirse y es costosa para obtenerla para especies cripticas, tales como pequeños mamiferos nocturnos, cuya presencia sólo puede ser determinado por muestreo intensivo. Ilustramos como mapas de suelos, que son facilmente disponibles pueden ser usados para estimar la distribución potencial de una de estas especies: la Rata canguro de Stephens. En este caso, el mapa de distribución predice con exactitude la presencia o ausencia de esta especie en el 70% de los lugares Nuestros mapas revelan un extensa pérdidu y flagmentación del habitat de esta especie. Datos, de censos repetidos en various lugares, indican que las densidades de población de esta especie pueden variar en más de 10 veces en respuesta a patrones de precipitación, y que fluctuaciones temporales en poblaciones geográficamente separadas están correlacionadas. Estos resultados sugieren que la subdivisión de habitat no parece aumentar substancialmente el tiempo esperado de extinción para la especies en general Por ello, los esfuerzos de conservación de habitat para la Rata canguro de Stephens deben ser dirigidos a establecer algunas pocas reservas, grandes y bien separadas, en vez de muchas y pequeñas reservas.  相似文献   

9.
Los cientificos y las organizaciones cientíicas pueden jugar papeles singulamzente importantes como defensores en la resolución pública de desacuerdos en conseruación. Un organismo científico, el "Point Reyes Bird Observatory," fue crucial en la resolución de la controversia ambiental en los comienzos de los ochenta sobre el uso de redes de acarreo en las costas centrales de California La pesca por redes de acarreo estaba matando miles de aves anualmente. El uso de datos cientificos especificos por parte de "Point Reyes Bird Observatory" facilityó las negociaciones y foró la base para la amenaza de litigio. Estos esfuerzos estimularon la aplicación de la legislación federal en vida silvestre y ayudó a forjar una solución permanente y aceptable tanto para las agencias medio ambientales federales y estatales, como para grupos conservacínitas y pescadores locales Pero, existen reatricciones en la participación activa de los cientificos en disputas públicas La naturaleza contenciosa del foro para la toma de decisiones; las exigencias y la inseguridad inberente en decisiones politicas y los prejuicios asociados con los esfuetzos de infruenciar legislación, tienden a persuadir a los cientificos de no participar en controvaias públicas Este caso de las redes de acarreo sugiere que el apoyo focalizado; la presentación de data revelantes y la insistencia de que Sean interpretados con precisión y ejcutados; al emparejarse con legislación de apoyo, es un método efectivo de lograr politicas biologicamente aceptables.  相似文献   

10.
11.
Snails of the genus Partula are highly endangered, with many species occurring solely in captivity. Captive populations experience periodic crashes, some of which have resulted in extinction. Pathologic investigations of the last individuals of a species that had undergone such a crash ( Partula turgida ) showed infection with a protozoan parasite as the cause of death. The parasite was identified as a member of the microsporidian genus Steinhausia , other members of which are known to cause mortality in aquatic pulmonate snails. We believe this is the first definitive report of an infectious disease causing the extinction of a species.

Extinción de una especie de Caracol Terrestre Debido a una Infección por un Parásito Microsporidio

Los caracoles del género Partula estan altamente amenazados junto con muchas especies existiendo únicamente en cautividad. Las poblaciones cautivas experimentan colapsos periódicos, algunos de los cuales han resultado en extinciones. Investigaciones patológicas de los últimos individuos de una especie que ha pasado por este tipo de colapso ( Partula turgida ) muestran infecciones de un protozoario parásito como la causa de su muerte. El parásito ha sido identificado como un miembro del género Steinhausia , otros miembros de este género han sido identificados como los causantes de mortalidades en caracoles pulmonados acuáticos. Creemos que este es un reporte definitivo de una enfermedad infecciosa causante de la extinción de una especie.  相似文献   

12.
El ganado asilvestrado puede ser fuente de variación genética con un potencial valor comercial, cientifico, histórico o estético. Variaciones importantes pueden incluír caracteristicas primitivas ausentes en razas modemus y en adaptaciones nuevas o raras. La presencia de de estas variaciones puede ser señalada directamente por marcadores morfológicos, rasgos cuantitativos, caracteristicas adaptativas, o por alelos raros o únicos e, indirectamente por la amplitud y duración de aislamiento, tamaño de la población ancestral, linaje o condiciones ambientales Evidencias directas e indirectas indican características potencialmente valiosas en una población de ovejas asilvestradas en la Isla de Santa Cruz, California Recientemente, 18 ovejas fueron capturadas para iniciar una población en el continente. Discutimos varios objetivos genéticos que son importantes, para mantener unu población asilvestrada, pero advertimos que tales objetivos no deben ser conflictivos con la preservación de la diversidad natural amenazada por ganado asilvestrado.  相似文献   

13.
Viable Populations, Reserve Size, and Federal Lands Management: A Critique   总被引:1,自引:0,他引:1  
Un exámen de las actuales teorias sobre tamaños de poblaciones viables y de estudios sobre tamaños de reservas, sugiere que la diversidad boilógica de los parques nacionales y bosques de Norte América no está pro-tegida adecuadamente. Esta conclusión se apoya también en la revisión de planes y politicas de manejo desarrolladas por agencias del gobierno federal. La preservación de la biodi-versidad se ve obstaculizada pora la falta de manejo a nivel del paisaje (ecosistema), por insuficiencia de datos, por competencia entre las agencias gubernamentales encarga-das del manejo de tierras y recursos naturales y por inercia burocrática, entre otros. Para enfrentar estos problemas, se presenta un modelo de manejo de ecosistemas. Asi mismo, se propone nueva legislación al respecto. Se reconoce a las opciones éticas y sociales como la base para reestructurar cualquier manejo de tierra para proteger la biodiversiaad.  相似文献   

14.
In 1991 the population size of the coelacanth (   Latimeria chalumnae ) on Grande Comore Island, Western Indian Ocean, was estimated at 230–650 individuals, based on counts of individually recognized fish in an 8-km stretch of coastline. This census area represents about 9% of the total suitable habitat at the island. Counts in the same area in 1994 indicated a reduction of sighted coelacanths of about 30%. Additional surveys in 1995 suggested a total coelacanth population of less than 300 individuals. The local artisanal fishery is probably responsible for the observed decline. The survival of the coelacanth seems to be severely threatened if fishing pressure is not reduced. Conservation measures should focus on providing local fishermen with fishing alternatives.

Monitoreo Poblacional del Celacanto ( Latimeria chalumnae )

En 1991 el tamaño poblacional del celacanto, Latimeria chalumnae en Grande Comore, al Oeste del Oceano Indico, fue estimada de 230 a 650 individuos, en base a conteos de individuos reconocidos en un estrecho costero de 8 km de longitud. Esta área de censo representa cerca de un 9% del total de hábitat adecuado en la isla. Los conteos en la zona en 1994 indicaron una reducción de celacantos de aproximadamnete un 30%. Estudios adicionales en 1995 sugirieron una población total de menos de 300 individuos. Probablemente la pesqueria artesanal local es responsable de la declinación observada. La sobrevivencia del celacanto aparenta estar amenazada si la presion por pesca no disminuye. Las medidas de conservación se deberan enfocar en proveer a los pescadores locales de alternataivas de pesca.  相似文献   

15.
Calculamos tamuños de poblaciones genéticamente efectivas (Ne) para poblaciones simuladas del oso gris (Ursus arctos) trazando la péridida de heterozigasidad a tráves del tiempo, luego las comparamos con estimaciones de Ne Producidas aplicando fórmulas publicadas a los resultados demográficos de la simulación. Los valores de Ne calculados usando diferentes fórmula.s con datos idénticos, variaron mucho. Las ecuaciones publicadas por Hill (1972), y modificaciones de las usuadas por Ryman, et aL (1981) y Reed et al. (1986), proporcionaron los cálculos más precsios Fluctuaciones menores en las poblacionales tuvieron poco efecto sobre Ne pero la variación en el éxito repductivo por vida entre los machos Vkm redujo tremendamente el Ne comparado con el valor esperado bajo exito reproductivo al azar. Todos los métodos para calcular Ne para poblaciones con demografias complejas requieren datos extensos, pero estimaciones para Vkm en especies poligamas son especialmente dificiles de obtener. Sugerimos que modelos de simulación pueden proveer métodos alternutivos para calcular Vkm y Ne.  相似文献   

16.
Es esencial desarrollar esfuaos intensives para proteger el habitat de la pantera de Florida (Felis concolor coryi) en terrenos privados para asegurar la supervivencia de esta especie en peligro. Apmimadamente la mitad del área de distribucion de esta panteras, en el sur de Florida, se encuentra en propiedades privadas, donde el desarrollo urbano y agnícola avanzan rápidamente. La estrategiu de conseruación para la pantera debe ir más allá de la adquisición tradicional de tierras por parte del gobierno, e incluir programas económicos para conservar terrenos críticos en propiedades privadas.  相似文献   

17.
As habitat loss and fragmentation threaten biodiversity on large geographic scales, creating and maintaining connectivity of wildlife populations is an increasingly common conservation objective. To assess the progress and success of large‐scale connectivity planning, conservation researchers need a set of plans that cover large geographic areas and can be analyzed as a single data set. The state wildlife action plans (SWAPs) fulfill these requirements. We examined 50 SWAPs to determine the extent to which wildlife connectivity planning, via linkages, is emphasized nationally. We defined linkage as connective land that enables wildlife movement. For our content analysis, we identified and quantified 6 keywords and 7 content criteria that ranged in specificity and were related to linkages for wide‐ranging terrestrial vertebrates and examined relations between content criteria and statewide data on focal wide‐ranging species, spending, revenue, and conserved land. Our results reflect nationwide disparities in linkage conservation priorities and highlight the continued need for wildlife linkage planning. Only 30% or less of the 50 SWAPs fulfilled highly specific content criteria (e.g., identifying geographic areas for linkage placement or management). We found positive correlations between our content criteria and statewide data on percent conserved land, total focal species, and spending on parks and recreation. We supplemented our content analysis with interviews with 17 conservation professionals to gain specific information about state‐specific context and future directions of linkage conservation. Based on our results, relevant literature, and interview responses, we suggest the following best practices for wildlife linkage conservation plans: collect ecologically meaningful background data; be specific; establish community‐wide partnerships; and incorporate sociopolitical and socioeconomic information. Acercamientos a la Conectividad de Vida Silvestre y las Mejores Prácticas en los Planes de Acción de Vida Silvestre Estatales en los Estados Unidos  相似文献   

18.
Conservation scientists and resource managers often have to design monitoring programs for species that are rare or patchily distributed across large landscapes. Such programs are frequently expensive and seldom can be conducted by one entity. It is essential that a prospective power analysis be undertaken to ensure stated monitoring goals are feasible. We developed a spatially based simulation program that accounts for natural history, habitat use, and sampling scheme to investigate the power of monitoring protocols to detect trends in population abundance over time with occupancy‐based methods. We analyzed monitoring schemes with different sampling efforts for wolverine (Gulo gulo) populations in 2 areas of the U.S. Rocky Mountains. The relation between occupancy and abundance was nonlinear and depended on landscape, population size, and movement parameters. With current estimates for population size and detection probability in the northern U.S. Rockies, most sampling schemes were only able to detect large declines in abundance in the simulations (i.e., 50% decline over 10 years). For small populations reestablishing in the Southern Rockies, occupancy‐based methods had enough power to detect population trends only when populations were increasing dramatically (e.g., doubling or tripling in 10 years), regardless of sampling effort. In general, increasing the number of cells sampled or the per‐visit detection probability had a much greater effect on power than the number of visits conducted during a survey. Although our results are specific to wolverines, this approach could easily be adapted to other territorial species. Poder de Análisis Espacialmente Explícito para el Monitoreo Basado en Ocupación del Glotón (Gulo gulo) en las Montañas Rocallosas de Estados Unidos  相似文献   

19.
Recreation is a leading cause of species decline on public lands, yet sometimes it can be used as a tool for conservation. Engagement in recreational activities, such as hiking and biking, in endangered species habitats may even enhance public support for conservation efforts. We used the case of the endangered Ohlone tiger beetle (Cicindela ohlone) to investigate the effect of biking and hiking on the beetle's behavior and the role of recreationists’ knowledge of and attitudes toward Ohlone tiger beetle in conservation of the species. In Inclusion Area A on the University of California Santa Cruz (U.S.A.) campus, adult Ohlone tiger beetles mate and forage in areas with bare ground, particularly on recreational trails; however, recreation disrupts these activities. We tested the effect of recreation on Ohlone tiger beetles by observing beetle behavior on trails as people walked and road bikes at slow and fast speed and on trails with no recreation. We also surveyed recreationists to investigate how their knowledge of the beetle affected their attitudes toward conservation of the beetle and stated compliance with regulations aimed at beetle conservation. Fast cycling caused the beetles to fly off the trail more often and to fly farther than slow cycling or hiking. Slow cycling and hiking did not differ in their effect on the number of times and distance the beetles flew off the trail. Recreationists’ knowledge of the beetle led to increased stated compliance with regulations, and this stated compliance is likely to have tangible conservation outcomes for the beetle. Our results suggest management and education can mitigate the negative effect of recreation and promote conservation of endangered species. Efectos del Conocimiento de una Especie en Peligro sobre las Actitudes y Comportamientos Declarados de los Recreacionistas y el Significado del Manejo de la Conformidad para la Conservación del Escarabajo Tigre de Ohlone  相似文献   

20.
The high number of failures is one reason why translocation is often not recommended. Considering how behavior changes during translocations may improve translocation success. To derive decision‐tree models for species’ translocation, we used data on the short‐term responses of an endangered Australian skink in 5 simulated translocations with different release conditions. We used 4 different decision‐tree algorithms (decision tree, decision‐tree parallel, decision stump, and random forest) with 4 different criteria (gain ratio, information gain, gini index, and accuracy) to investigate how environmental and behavioral parameters may affect the success of a translocation. We assumed behavioral changes that increased dispersal away from a release site would reduce translocation success. The trees became more complex when we included all behavioral parameters as attributes, but these trees yielded more detailed information about why and how dispersal occurred. According to these complex trees, there were positive associations between some behavioral parameters, such as fight and dispersal, that showed there was a higher chance, for example, of dispersal among lizards that fought than among those that did not fight. Decision trees based on parameters related to release conditions were easier to understand and could be used by managers to make translocation decisions under different circumstances. Minimizar el Costo del Fracaso de la Reubicación con Modelos de Árboles de Decisión que Predigan la Respuesta Conductual de la Especie en los Sitios de Reubicación  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号